Estudios concluyen que el abuso de las pantallas puede afectar a la salud bucodental

diferentes estudios han demostrado que comer frente a una pantalla favorece el picoteo y la ingesta inconsciente de alimentos, en especial de productos azucarados o ultraprocesados. Esto aumenta el tiempo de exposición de los dientes a los azúcares, con lo que se incrementa el riesgo de desarrollar caries. 

Las personas sonriendo mirando el ordenador

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife informa del peligro de reducir la higiene bucodental, aumentar el sedentarismo y abusar de alimentos precocinados y con gran cantidad de azúcar

La población infantil y juvenil está cada vez más expuesta a pantallas de móvil, ordenador y otros dispositivos, en su día a día. El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife informa que diferentes estudios en los últimos años han apuntado a que el abuso de estas pantallas puede afectar a la salud bucodental, ya que quienes usan estos dispositivos durante un tiempo igual o superior a dos horas, pueden tener mayor tendencia a una baja higiene dental diaria, al sedentarismo y a abusar de alimentos precocinados y con azúcares añadidos.

En 2020, un estudio en el que participaron varias universidades en Brasil, abordó la influencia en concreto de la televisión en los hábitos de alimentos de los niños y su asociación a la caries. Además, en 2023, en la India, se analizó el comportamiento de 497 escolares, de entre 8 y 14 años. 

El estudio, publicado en Journal of Clinical Pediatric, concluyó que la población infantil que estaba ante las pantallas durante dos horas o más al día, tenía una mayor inclinación a cepillarse los dientes con menos frecuencia, mientras que se incrementaba su tendencia a consumir alimentos de comida rápida. En otras investigaciones se ha encontrado una asociación significativa entre el número de cepillados de dientes al día y el tiempo de uso pasado delante del ordenador, la televisión o las videoconsolas. Este abuso de los dispositivos hasta altas horas del día fomenta que se posponga el tan importante cepillado nocturno, ya que es mientras dormimos es cuando menos saliva se genera y la boca puede limpiarse de forma natural menos eficientemente. La población infantil y juvenil es justo el colectivo más vulnerable a estos patrones. 

Efectos negativos del abuso de las pantallas

Entre los perjuicios del abuso de las pantallas se encuentra la adquisición de malos hábitos en la alimentación, ya que niños y jóvenes comen de forma distraída. Además, diferentes estudios han demostrado que comer frente a una pantalla favorece el picoteo y la ingesta inconsciente de alimentos, en especial de productos azucarados o ultraprocesados. Esto aumenta el tiempo de exposición de los dientes a los azúcares, con lo que se incrementa el riesgo de desarrollar caries. 

Por otra parte, el sedentarismo que provoca pasar muchas horas frente a las pantallas se asocia con la obesidad infantil y el síndrome metabólico en adultos. Obesidad y resistencia a la insulina poseen una relación directa con las enfermedades de encías graves, como la periodontitis, ya que favorecen la inflamación crónica. 

Bruxismo digital

Otro de los efectos perjudiciales del uso excesivo de pantallas, sobre todo en contextos estresantes como pueden ser el trabajo o los videojuegos, fomenta que la persona aprete los dientes sin darse cuenta, con el peligro de que se generen trastornos temporomandibulares por bruxismo. 

De esta forma, el prejuicio en la salud oral se suma a otros efectos negativos del abuso de pantallas, advertidos por otros profesionales como oftalmólogos, psicólogos y educadores.

0
YOUR CART
  • No products in the cart.