Puerto de la Cruz avanza para mejorar la calidad del agua de baño en Playa Jardín
El alcalde Leopoldo Afonso destaca al respecto: «Estamos satisfechos viendo la culminación de los expedientes necesarios para la contratación de obras cruciales, como la desconexión excedente de aguas bajantes y la ejecución de una nueva red de alcantarillado en Punta Brava. Agradecemos la subvención de 300.000 € otorgada por la Dirección General de Transición Ecológica.

-El grupo de gobierno municipal, bajo la presidencia de Leopoldo Afonso, en cumplimiento del compromiso público de resolver la problemática de la calidad de las aguas de baño en Playa Jardín, ha dado un paso más en la adopción de medidas correctoras necesarias para evitar la contaminación de las playas del municipio.
Se están culminando los expedientes administrativos para contratar las obras de “Desconexión excedente de aguas bajantes La Vera-Las Adelfas” y para la redacción de los proyectos con su documento ambiental estratégico para la tramitación y obtención de las autorizaciones administrativas necesarias de las obras denominadas “Ejecución y legalización de las conducciones de desagüe asociadas a aliviadero de todo el municipio” y “Nueva red de alcantarillado y conexiones inmediatas a la red actual del barrio de Punta Brava”, estando previsto aprobarlos próximamente y licitarlos por trámite de urgencia.
Estas medidas forman parte de una actuación integral en la que se lleva trabajando varios meses, bajo la coordinación del Concejal Pedro Antonio Campos, dando así cumplimiento a los compromisos asumidos por el Ayuntamiento en el seno de la Comisión de Seguimiento integrada por el Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, para solucionar el problema de la calidad de las aguas de baño en Playa Jardín.
Para ayudar en la financiación de estas actuaciones se ha contado con una subvención de la Dirección General de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, que dirige Ángel Montañés, por importe de 300.000 €, que será complementada con 150.000 € provenientes de fondos municipales.
En simultáneo a la ejecución a estas actuaciones, se ha culminado por la Concejalía que dirige Pedro Antonio Campos, la finalización de una actuación preparatoria de la nueva concesión del servicio público de abastecimiento y saneamiento, elevando a la Junta de Gobierno Local de mañana viernes, propuesta para la revisión de las tarifas del inminente nuevo contrato y que se tiene previsto licitar en el primer semestre de este año. El concejal Pedro Antonio Campos señala: “No se había avanzado en el expediente de contratación desde finales de 2021 y con el impulso que se ha dado se va a conseguir licitar en los primeros meses de 2025”.
Cabe recordar que será la nueva concesión la que asuma la financiación y ejecución de la legalización de las conducciones de desagüe asociadas a los aliviaderos de todo el municipio, así como la ejecución de la nueva red de
alcantarillado del barrio de Punta Brava, resolviendo de manera definitiva una problemática de más de 40 años.
Desde la Concejalía Delegada se sigue trabajando en la siguiente fase del expediente, para llevar a un próximo pleno, consistente en la planificación hidrológica del municipio mediante la confección de un Plan Director de Inversiones que definirá la política hidráulica municipal en los próximos años.
El alcalde Leopoldo Afonso destaca al respecto: «Estamos satisfechos viendo la culminación de los expedientes necesarios para la contratación de obras cruciales, como la desconexión excedente de aguas bajantes y la ejecución de una nueva red de alcantarillado en Punta Brava. Agradecemos la subvención de 300.000 € otorgada por la Dirección General de Transición Ecológica. Con estos recursos, garantizaremos que las obras se realicen con la mayor celeridad posible, porque sabemos que no se puede esperar más para resolver esta problemática que nos afecta desde hace más de 40 años. Seguiremos trabajando en la planificación hidrológica del municipio, elaborando un Plan Director de Inversiones que guiará nuestra política hidráulica en los próximos años. Estoy convencido de conseguiremos posicionar Puerto de la Cruz como un referente en gestión ambiental y calidad del agua».
En conclusión, el avance en la mejora de la calidad de las aguas de baño en Playa Jardín representa un compromiso firme del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para abordar una problemática histórica. Con la colaboración de diversas administraciones y una inversión significativa, se espera que estas iniciativas no solo resuelvan los problemas actuales, sino que también establezcan las bases para una gestión ambiental sostenible en el futuro. La transformación de Puerto de la Cruz en un referente en calidad del agua y gestión ambiental está cada vez más cerca.