El Cabildo propone que el Espacio Cultural El Tanque lleve el nombre de Dulce Xerach 

Se ubica en Santa Cruz de Tenerife, en la zona de Cabo Llanos, ensanche de la ciudad, sobre un terreno que formó parte de la antigua refinería de petróleo.

Dulce Xerach

Rosa Dávila resalta la lucha de la que fuera consejera de la Corporación insular por la cultura y su “talante reivindicativo y transgresor” 

 El Cabildo de Tenerife propondrá al Gobierno de Canarias que el Espacio Cultural El Tanque lleve el nombre de la política y escritora tinerfeña Dulce Xerach fallecida el pasado jueves en Madrid. Así lo ha anunciado la presidenta del Cabildo, Roa Dávila acompañada por el vicepresidente insular, Lope Afonso, en la rueda de prensa celebrada hoy (miércoles) tras el Consejo de Gobierno. 

Rosa Dávila transmitió en nombre de la Corporación insular las condolencias a los familiares y recordó que El Tanque es uno de los espacios que “mejor representa la personalidad de Dulce Xerach, en cuanto a su lucha por la cultura y especialmente su talante reivindicativo  y transgresor que hizo que El Tanque se mantuviera en pie contra viento y marea y que hoy sea un espacio para la cultura en una zona que antes era industrial por lo que creemos que es de justicia que este espacio lleve su nombre y así lo trasladaremos al Gobierno de Canarias. 

La intervención de Dulce Xerach durante su periodo al frente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife (1995- 2003) fue determinante para que El Espacio Cultural de El Tanque sea una realidad. En 1997, gracias a la propuesta de rehabilitación del arquitecto Fernando Menis, se convirtió en Espacio Cultural El Tanque. El estudio de arquitectura AMP aprovechó las características estructurales del tanque y conservó su carácter industrial, utilizando materiales reciclados de la refinería que se estaba desmantelando en ese momento.

Espacio Cultural El Tanque es uno de los tres centros expositivos que gestiona el Gobierno de Canarias en Tenerife, junto a la Sala de Arte Contemporáneo y la Sala de Arte del Instituto de Canarias Cabrera Pinto. Es una institución de carácter público destinada principalmente a la exhibición de la creación visual contemporánea, en especial de sello isleño, y abierta a la participación de toda la ciudadanía. También es escenario de otras actividades musicales y de carácter multidisciplinar.

Se ubica en Santa Cruz de Tenerife, en la zona de Cabo Llanos, ensanche de la ciudad, sobre un terreno que formó parte de la antigua refinería de petróleo. En concreto, es uno de sus antiguos depósitos, el número 69, y única referencia actual en la zona al pasado industrial de esta área urbana. Reconvertido en centro de intervención artística, este singular espacio de planta redonda y sonoridad especial está dedicado a la creación de vanguardia desde 1997, acogiendo habitualmente exposiciones, instalaciones artísticas, peformances y citas culturales de relevancia en la isla, como el festival Keroxen. En 2014, fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría categoría de Monumento, por su valor patrimonial industrial.

Defensora de la cultura 

Dulce Xerach se distinguió por su lucha incasable por la cultura y el patrimonio. Licenciada en Derecho y experta en gestión cultural, fue viceconsejera de Cultura del Gobierno de Canarias y consejera del Cabildo de Tenerife e impulsora de la novela negra en el archipiélago con la serie sobre la inspectora María Anchieta. Como referente del ámbito cultural en Tenerife promovió la creación de Tenerife Espacio de las Artes y el Espacio Cultural El Tanque, un ejemplo de defensa del patrimonio industrial de la isla, y fue presidenta del Círculo de Bellas Artes.

0
YOUR CART
  • No products in the cart.