1000 personas en cuarentena en el hotel de Adeje donde se alojaba el hombre que dio positivo en Corona Virus éste lunes

En cuarentena 1000 personas en el  alojamiento donde se hospedaba el hombre, de nacionalidad italiana, que dio positivo en Corona Virus en el Sur de Tenerife.

Cuerpos de seguridad del estado mantienen una zona de seguridad por la que no se permite entrar o salir del establecimiento.

 El hombre italiano que transitaba por la isla de Tenerife y que dio positivo éste lunes por corona virus, se someterá a un segundo examen para verificar si ha contraído la enfermedad en el centro de microbiología del Instituto de la Salud Carlos III.

En un primer análisis el positivo fue confirmado por el hospital nuestra señora de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife, lo que originó la reactivación del protocolo por corona virus en las islas, según confirmó en un tweet el Presidente del Gobierno de Canarias, Angel Victor Torres.

Se trata del segundo caso detectado en Canarias después del ciudadano alemán que fue hospitalizado en La Gomera y el tercero en España, tras conocerse la infección en un ciudadano británico. En los dos casos los pacientes han sido dados de alta.

Transitaba la isla de vacaciones desde hace días

El nuevo caso detectado en el Sur de Tenerife es el de un hombre, de nacionalidad italiana, médico de profesión, se encontraba de vacaciones en la isla desde hace días y acudió a los servicios sanitarios porque se sentía mal. Después de las comprobaciones médicas y los primeros análisis, ha dado positivo éste Lunes 24 por corona virus. El hombre ha permanecido aislado en las instalaciones del Hospital Quirón en Adeje, hasta su traslado en las últimas horas al Hospital de La Candelaria.

1000 personas en cuarentena en el Sur

El hotel donde se alojaba, en el que se encuentran unas 1000 personas, ha sido declarado en cuarentena. El protocolo de seguridad establecido está controlado por fuerzas de seguridad del estado y personal sanitario especializado en éstos casos, que no permiten la salida o entrada de personas al establecimiento.

LO QUE DEBE SABER
  • El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) es una enfermedad respiratoria vírica provocada por un nuevo coronavirus (el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio o MERS-CoV) que fue detectado por primera vez en Arabia Saudita en 2012.
  • Los coronavirus son una extensa familia de virus causantes de enfermedades que van desde el resfriado común al síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
  • Los síntomas típicos del MERS son fiebre, tos y dificultades respiratorias. Es habitual que haya neumonía, pero no siempre. También se han registrado síntomas gastrointestinales, en particular diarrea. Algunos casos de infección por MERS-CoV no presentan síntomas, aunque den positivo para el virus en las pruebas de laboratorio. La mayoría de estos casos asintomáticos se han detectado tras exhaustivos rastreos de los contactos de casos confirmados.
  • Aproximadamente el 35% de los casos de MERS-CoV notificados han desembocado en la muerte del paciente.
  • Si bien la mayoría de los casos humanos de MERS se han atribuido a la transmisión de persona a persona en entornos sanitarios, los datos científicos actuales indican que los dromedarios son un importante reservorio de MERS-CoV y una fuente animal de infección humana. Sin embargo, se desconocen la función específica de los dromedarios en la transmisión del virus y cuáles son exactamente las vías de transmisión.
  • No parece que el virus se transmita fácilmente de una persona a otra a menos que haya un contacto estrecho, por ejemplo al atender a un paciente sin la debida protección. Ha habido brotes asociados a la atención sanitaria en varios países. Los más importantes se han producido en Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y la República de Corea.

Síntomas

El espectro clínico de una infección por MERS-CoV varía desde la ausencia de síntomas (infección asintomática) o síntomas respiratorios suaves hasta una enfermedad respiratoria aguda severa y la muerte. La enfermedad por MERS-CoV se presenta normalmente con fiebre, tos y dificultades respiratorias. Es habitual que haya neumonía, pero no siempre. También se han registrado síntomas gastrointestinales, en particular diarrea. En su versión grave la enfermedad puede provocar insuficiencia respiratoria que exige ventilación mecánica y apoyo en una unidad de cuidados intensivos. El virus parece provocar una enfermedad más grave en personas mayores, personas con inmunodepresión y personas con enfermedades crónicas como cáncer, neumopatía crónica y diabetes.

Aproximadamente un 35% de los pacientes con MERS han fallecido, pero esta cifra puede sobreestimar la verdadera tasa de letalidad porque es posible que los casos leves no sean detectados por los actuales sistemas de vigilancia. Es por ello que, mientras no se conozca mejor la enfermedad, para determinar la tasa de letalidad solo se tienen en cuenta los casos confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Origen del virus

El MERS-CoV es un virus zoonótico, es decir, que se transmite de los animales a las personas. Los estudios han revelado que las personas se infectan por contacto directo o indirecto con dromedarios infectados. El MERS-CoV se ha identificado en dromedarios en varios países, como Arabia Saudita, Egipto, Omán o Qatar. También se han detectado anticuerpos específicos contra el MERS-CoV (hecho que indica que el animal ha estado infectado por el virus) en dromedarios de Oriente Medio, África y Asia Meridional.

No se conocen bien los orígenes del virus pero, según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus habría podido originarse en murciélagos y haberse transmitido a los camellos en algún momento de un pasado lejano.

Transmisión

Transmisión de animales a personas: aunque la ruta de transmisión de animales a personas no se conoce bien, los dromedarios son un reservorio importante del MERS-CoV y una fuente animal de infección en los seres humanos. En varios países, como Arabia Saudita, Egipto, Omán y Qatar, se han aislado en dromedarios cepas de MERS-CoV idénticas a las cepas humanas.

Transmisión de persona a persona: el virus no se transmite fácilmente de una persona a otra a menos que haya un contacto estrecho, por ejemplo al atender a un paciente infectado sin la debida protección. Ha habido conglomerados de casos en establecimientos de atención sanitaria donde parece que se hayan dado casos de transmisión de persona a persona, sobre todo cuando las prácticas de prevención y control de la infección son inadecuadas o inapropiadas. Hasta ahora la transmisión de persona a persona ha sido limitada, y ha ocurrido entre familiares, pacientes y profesionales sanitarios. Aunque la mayoría de los casos de MERS se han producido en el entorno sanitario, por el momento no se ha documentado una transmisión sostenida de persona a persona en ninguna parte del mundo.

Desde 2012 se han notificado casos de MERS en 27 países: Alemania, Arabia Saudita, Argelia, Austria, Bahrein, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Filipinas, Francia, Grecia, Italia, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Omán, Países Bajos, Qatar, Reino Unido, República de Corea, República Islámica de Irán, Tailandia, Túnez, Turquía y Yemen.

Aproximadamente un 80% de los casos humanos se han notificado en Arabia Saudita. Lo que sabemos es que las personas se infectan por contacto con personas o dromedarios infectados. Los casos identificados fuera de Oriente Medio corresponden generalmente a viajeros infectados en esta región. Aunque raros, ha habido brotes fuera de Oriente Medio.

Prevención y tratamiento

No se dispone actualmente de vacuna alguna ni de tratamiento específico, aunque hay varias vacunas y tratamientos específicos en fase de desarrollo. El tratamiento es de apoyo y depende del estado clínico del paciente.

Como precaución general, las personas que visiten granjas, mercados, establos u otros lugares donde haya dromedarios u otros animales deber tomar medidas de higiene generales, en particular lavarse sistemáticamente las manos antes y después de tocar a algún animal, y deben evitar el contacto con animales enfermos.

El consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados, por ejemplo leche y carne, conlleva un elevado riesgo de infección por diferentes organismos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos. Los productos de origen animal debidamente procesados por cocción o pasteurización no presentan ningún peligro para el consumo, pero deben manipularse con cuidado para evitar que se contaminen por contacto con productos crudos. La carne y la leche de camello son productos nutritivos que pueden seguir consumiéndose tras la pasteurización, cocción u otros tratamientos por calor.

Hasta que se sepa más del MERS-CoV, se considera que las personas que padecen diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión tienen un alto riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por MERS-CoV. Esas personas deben evitar el contacto con camellos, no deben beber leche de camello cruda u orina de camello, ni consumir carne que no esté debidamente cocinada.

MERS-CoV en los profesionales de la salud

Ha habido transmisión del virus en establecimientos de atención sanitaria de varios países, en concreto transmisión de pacientes a profesionales de la salud y de un paciente a otro en un entorno de atención sanitaria antes de diagnosticarse el MERS-CoV. No siempre es posible detectar a los pacientes con MERS-CoV pronto o sin análisis porque los síntomas y otras características clínicas pueden ser inespecíficos.

Para prevenir la posible propagación del MERS-CoV en los establecimientos de atención sanitaria es fundamental adoptar medidas de prevención y control de las infecciones. En los establecimientos donde se atiende a pacientes con infección posible o confirmada por MERS-CoV deberían adoptarse medidas adecuadas para reducir el riesgo de que el virus se transmita de un paciente infectado a otros pacientes, a los profesionales de la salud o a los visitantes. Los profesionales de la salud deberían formarse y capacitarse en la prevención y el control de las infecciones y actualizar esas competencias periódicamente.

Viajes

La OMS no recomienda imponer restricciones a los viajes ni al comercio, ni cribados de entrada en relación con el MERS-CoV.

Respuesta de la OMS

La OMS está colaborando con especialistas en salud pública y sanidad animal, clínicos y científicos internacionales y de los países afectados y en riesgo para reunir e intercambiar datos científicos que permitan conocer mejor el virus y la enfermedad que provoca, y para determinar las prioridades de la respuesta a los brotes, las estrategias terapéuticas de tratamiento y los enfoques de la atención clínica. Asimismo, la Organización está colaborando con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los gobiernos nacionales en la formulación de estrategias preventivas para luchar contra el virus.

Junto con los países afectados y las redes y asociados técnicos internacionales, la OMS coordina la respuesta sanitaria mundial al MERS. En particular, la OMS facilita información actualizada sobre la situación; realiza evaluaciones de riesgos e investigaciones junto con las autoridades nacionales; celebra reuniones científicas; y elabora de orientaciones y material de formación para las autoridades sanitarias y los organismos técnicos de salud sobre recomendaciones provisionales de vigilancia, análisis de casos en laboratorio, prevención y control de las infecciones y tratamientos clínicos.

La Directora General convocó un Comité de Emergencia en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (2005) para asesorarla sobre si el evento constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional y sobre las medidas de salud pública que deben adoptarse. El Comité se ha reunido varias veces desde la detección de la enfermedad. La OMS alienta a todos los Estados Miembros a que intensifiquen la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas graves y examinen cuidadosamente las pautas inusuales de esas infecciones o de los casos de neumonía.

Todos los países, independientemente de si han registrado casos de MERS o no, deberían mantener un alto nivel de vigilancia, en particular los países con un elevado número de viajeros o trabajadores migrantes que regresan de Oriente Medio. La vigilancia debe seguir reforzándose en esos países con arreglo a las directrices de la OMS, junto con los procedimientos de control y prevención de las infecciones en los establecimientos de atención sanitaria. La OMS sigue pidiendo a los Estados Miembros que notifiquen a la Organización todos los casos probables y confirmados de infección por MERS-CoV junto con información sobre su exposición, análisis y evolución clínica para orientar la preparación y respuesta internacionales a fin de que sean lo más eficaces posible.

Su alojamiento en Tenerife +34 922 81 29 26

<iframe src=»//www.estrelladecanarias.com» width=»700%» height=»&quot;“600&quot;»><span data-mce-type=»bookmark» style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» class=»mce_SELRES_start»></span><span data-mce-type=»bookmark» style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» class=»mce_SELRES_start»><span data-mce-type=»bookmark» style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» class=»mce_SELRES_start»></span></span><span data-mce-type=»bookmark» style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» class=»mce_SELRES_start»></span><span data-mce-type=»bookmark» style=»display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;» class=»mce_SELRES_start»></span></iframe>

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!